Skip to content
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Blog sobre Finanzas
Menu
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Home  /  Rincón del experto  /  ¿Conoces Next Generation EU, el nuevo instrumento temporal de recuperación de la crisis?
PublicadoenRincón del experto Posted on 30 septiembre 2020

¿Conoces Next Generation EU, el nuevo instrumento temporal de recuperación de la crisis?

Posted Por Circulante
Next Generation EU recuperacion crisis

El plan para la recuperación europea necesitará una inversión pública y privada masiva a nivel europeo para poner a la Unión en el camino hacia una recuperación sostenible y resiliente, creando puestos de trabajo y reparando el daño inmediato causado por la pandemia COVID-19 mientras se apoyan las prioridades ecológicas y digitales. El Marco Financiero Plurianual (MFP), reforzado por Next Generation EU (NGEU), es la principal herramienta para proporcionar a la Unión Europea los medios necesarios para hacer frente a los desafíos planteados por la pandemia COVID-19.

EL MFP es el paquete presentado por la Comisión para el establecimiento del nuevo presupuesto de la Unión Europea para el periodo 2021-2027. Los elementos más importantes de este paquete son los siguientes:

  • Un Reglamento sobre el marco financiero plurianual, que fija el límite de gasto de la UE
  • Una Decisión sobre los recursos propios, que define la procedencia de los ingresos de la UE

La mayoría de las medidas de recuperación propuestas estarán impulsadas por Next Generation EU, el nuevo instrumento temporal de recuperación que presenta una capacidad financiera de 750.000 millones de euros (500.000 subvenciones, 66.800 correspondiente a la provisión de garantías, y 250.000 préstamos).

Next Generation EU descansa en tres pilares

1. Apoyar a los Estados miembros en su recuperación

Se habilitan diferentes instrumentos para apoyar los esfuerzos de los Estados miembros por recuperarse, reparar los daños y salir reforzados de la crisis:

  • Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Proporcionará ayuda financiera a gran escala para impulsar las reformas y las inversiones emprendidas por los Estados miembros, con el objetivo de mitigar el impacto de la pandemia de COVID-19 y de lograr que las economías de la UE sean más resilientes y estén mejor preparadas para los retos que plantean las transiciones ecológica y digital. Para acceder al Mecanismo, los Estados miembros deben elaborar planes de recuperación y resiliencia en los que se establezcan sus agendas de reformas e inversiones para los próximos cuatro años, hasta 2024. Estos planes deben incluir tanto reformas como proyectos de inversión pública a través de un paquete coherente.
  • Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa: REACT-EU. Esta iniciativa contribuirá a preparar una recuperación ecológica, digital y resiliente de la economía.
  • Desarrollo rural. Además de las medidas de desarrollo rural aprobadas, la Comisión propone una nueva medida temporal que permitiría a los países de la UE que dispongan todavía de fondos destinados al desarrollo rural pagar a los agricultores y a las pequeñas empresas agroalimentarias afectadas por la crisis en 2020.
  • Fondo de Transición Justa. Fondos para apoyar la transición hacia una economía climáticamente neutra.

El total de los fondos es de 655.000 millones de euros (405.000 subvenciones y 250 000 préstamos), distribuidos entre los distintos instrumentos.

2. Relanzar la economía y apoyar la inversión privada

Son medidas para impulsar la inversión privada y apoyar a las empresas en dificultades a través de:

  • Instrumento de Apoyo a la Solvencia. Instrumento para apoyar la financiación en forma de capital de las empresas viables afectadas por la crisis de todos los sectores económicos para permitirles abordar los problemas de solvencia provocados por la pandemia y ayudarlas en su transición ecológica y digital
  • InvestEU. Ayuda para inversiones en infraestructuras sostenibles, I+D y digitalización, pymes y empresas de mediana capitalización, inversión social y capacidades en toda la UE
  • Instrumento de Inversiones Estratégicas. El objetivo es desarrollar cadenas de valor independientes, sólidas y resilientes, en infraestructuras críticas, las tecnologías ecológica y digital y la asistencia sanitaria, y reforzar la autonomía del mercado único de la Unión

La dotación es de 56.300 millones de euros destinados a la provisión de garantías.

3. Extraer las enseñanzas de la crisis

Refuerzo de los programas clave de la UE para extraer las enseñanzas de la crisis, hacer que el mercado único sea más fuerte y resiliente, y acelerar la doble transición ecológica y digital.

  • Programa de Salud. Es un nuevo programa, respetando el reparto de competencias entre la Unión y los Estados miembros en este ámbito, para ayudar a Europa a prepararse frente a futuras amenazas para la salud
  • rescEU – Mecanismo de Protección Civil de la Unión. Refuerza la capacidad de apoyo en materia de protección civil de la Unión para responder a situaciones de emergencia a gran escala
  • Horizonte Europa. Refuerzo de este programa, a fin de aumentar el apoyo europeo a las actividades de investigación e innovación relacionadas con la salud y el clima
  • Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional. Refuerzo a través de una nueva Garantía de Acción Exterior
  • Ayuda humanitaria. Incremento de la ayuda para la respuesta a las crecientes necesidades humanitarias de las regiones más vulnerables del mundo

La dotación es de 38 700 subvenciones (10 500 destinados a la provisión de garantías).

Tags: crisis económica COVID19 fondo de recuperación UE Unión Europea

También te puede interesar:

  • Proyecto de Ley PGE 2021

    ¿Cuáles serán las novedades fiscales para 2021 según Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado?

    2 diciembre 2020
  • crisis del 2020 2008

    Los diferentes retos que presenta la crisis económica de 2020 frente a la de 2008

    25 noviembre 2020
  • estrategias de recuperacion crisis fondos europeos

    Las grandes consultoras se posicionan sobre las estrategias de recuperación de la crisis

    28 octubre 2020

Escribe aquí un comentario

Cancelar respuesta

Suscríbete al Blog

Categorías

  • Financiación
  • Finanzas Corporativas
  • Finanzas de la Cadena de Suministro
  • Fintech
  • Las facturas
  • Rincón del experto

Entradas recientes

  • Las tres formas de crear valor que ofrece el SCF en la gestión del circulante
  • Cambios para 2021 en la regulación de los Libros Registro de IVA a través de la Sede electrónica
  • Últimas medidas de apoyo a la liquidez y solvencia de las empresas y autónomos afectados por el COVID
  • Qué es la financiación sostenible y su papel en la recuperación de las empresas
  • Evolución del comportamiento de pago de las empresas españolas del segundo al tercer trimestre de 2020

Archivos

Advertisement

Artículos recientes

  • scf en la gestion del circulante
    Las tres formas de crear valor que ofrece el SCF en la gestión del circulante 20 enero 2021
  • llevanza de los Libros Registro de IVA
    Cambios para 2021 en la regulación de los Libros Registro de IVA a través de la Sede electrónica 13 enero 2021
  • liquidez y solvencia de las empresas nuevas medidas gobierno
    Últimas medidas de apoyo a la liquidez y solvencia de las empresas y autónomos afectados por el COVID 5 enero 2021

Etiquetas

autónomos banca banca digital banca online bancos cadena de suministro Capital circulante Cash Flow circulante clientes cobros confirming contabilidad crisis económica COVID19 crowdlending digitalización factoring factura facturación factura electrónica facturas financiación financiación alternativa Financiación de la Cadena de Suministro financiación del circulante finanzas fintech gestión de facturas gestión de riesgos gestión de tesorería inversiones IVA liquidez pagos pagos a proveedores proveedores PYMES rentabilidad riesgo de crédito SCF Supply Chain Finance tecnologías financieras tesorería transformación digital Unión Europea

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • LinkedIn
© Copyright 2016. Circulante.com - Blog de Finanzas - Aviso legal - Política de cookies - Quiénes somos - Contactar
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más