La encuesta global de IA de McKinsey de 2019 sobre la Inteligencia Artificial (IA) muestra que su utilización continúa aumentando y se ha aproximado a un crecimiento del 25% respecto al año anterior. Muchas empresas aplican la IA en los procesos comerciales estándar y ha aumentado considerablemente el número de empresas que utilizaron IA en múltiples áreas, como por ejemplo en la financiera. Además, muchas empresas están recibiendo ya el retorno de la inversión en esta tecnología.
Retornos de la inversión en IA
Se ha preguntado a los directivos de grandes empresas de qué modo han afectado a los ingresos y los costes de las unidades de negocio, la utilización de 33 aplicaciones de IA en 8 funciones comerciales. Los resultados sugieren que la IA está entregando un valor significativo a las empresas. El 63% responden que la IA ha incrementado los ingresos en las áreas empresariales donde se utiliza y el 44%, que han reducido los costes de la adopción de IA en las unidades de negocio donde está implementada:
- Marketing y ventas, los aumentos de ingresos se deben al uso de IA en el pricing, análisis predictivos sobre la probabilidad de compra y análisis del servicio al cliente
- Desarrollo de productos y servicios, generan mayores ingresos la creación de nuevos productos y mejoras basados en la IA
- Gestión de la cadena de suministro, ahorros en costes al realizar las previsiones de ventas y demanda, y análisis de gastos en base a la IA
Mejora sustancial de los resultados en compañías líderes en IA
Los resultados muestran que una pequeña parte de las empresas, en diferentes sectores, están logrando resultados comerciales gigantescos gracias a la IA. Esto puede ampliar la brecha competitiva entre las empresas líderes en IA y aquellas que se comportan de forma rezagada en su adopción. Las respuestas de las primeras a la encuesta, ayudará a configurar una hoja de ruta en la digitalización de las empresas que llevan más retraso.
Esas empresas líderes en el uso de IA han logrado incrementos de ingresos más altos y mayores reducciones de costes que otras compañías. Han sabido aplicar unas prácticas básicas para que el uso de la IA genere valor en toda la organización al alinear la estrategia de IA con la corporativa, para mitigar los riesgos asociados con la tecnología y para capacitar a los trabajadores para que la adopten con éxito, aunque los resultados muestran que dicha capacitación debe aumentar y han de redefinirse las funciones.
Dichas compañías son casi tres veces más propensas que otras compañías a obtener incrementos de ingresos superiores al 10% y tienen cuatro veces más de probabilidad que otras empresas de reducir los costos de las unidades de negocio en un promedio del 10%. Las dos funciones en las que la mayor parte de las empresas han logrado reducir costes son:
- La fabricación. Los ahorros más significativos provienen de la optimización del rendimiento, la energía y la capacidad de trabajo
- Gestión de la cadena de suministro. Los principales ahorros de costes se refieren al análisis de gastos y optimización de la red logística
El 65% de estas compañías tienen una estrategia de datos clara que admite y permite la IA, respecto al 20 % de otras empresas.
La IA aumenta en casi todas las industrias, con diferentes capacidades
El 58% de las empresas han integrado la IA al menos en un proceso o producto, función o unidad de negocios, en comparación con el 47% del año anterior; una señal de que la adopción de IA en general se está volviendo más común. Además, las respuestas muestran un aumento en la proporción de empresas que usan IA en productos o procesos en múltiples unidades y funciones comerciales. El 30% de las empresas lo hacen, respecto al 21% del año anterior.
Por sector, los resultados indican aumentos en la adopción de IA en casi todas las industrias en el último año. El comercio minorista es en el que más ha aumentado, el 60% de las empresas incorporaron al menos una aplicación de IA en una o más funciones o unidades de negocios, un aumento de 35 puntos porcentuales respecto al año anterior.
Las empresas eligen aplicaciones de IA que apoyen las funciones que crean valor según el tipo de actividad. Las empresas de bienes de consumo utilizan la robótica, las de telecomunicaciones los agentes virtuales para el servicio al cliente, etc. Las empresas que logran un alto rendimiento de la IA la aplican sobre todo en las funciones comerciales como marketing y ventas.
El ritmo de adopción de la IA continuará en los próximos tres años. El 74% de las empresas prevén aumentar su inversión en IA y más del 50% espera un aumento del 10% o superior. Sin embargo, una minoría de empresas reconoce la mayoría de los riesgos de IA. Estas deberían poner el foco en tomar medidas de protección para este futuro próximo.
Escribe aquí un comentario