Skip to content
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Blog sobre Finanzas
Menu
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Home  /  Finanzas Corporativas  /  Qué es una Oficina de Gestión de Proyectos y qué aporta a la empresa
PublicadoenFinanzas Corporativas Posted on 4 diciembre 2019

Qué es una Oficina de Gestión de Proyectos y qué aporta a la empresa

Posted Por Circulante
oficina de gestion de proyectos

Una Oficina de Gestión de Proyectos, también llamada PMO por las siglas de su nombre en inglés “Project Management Office”, está formada por un equipo de personas encargadas de dar soporte a los jefes de proyecto o project managers en el lanzamiento, implementación y finalización de la cartera de proyectos de la empresa.

La Alta Dirección establece una estrategia a medio y largo plazo que para materializarse, necesita de una serie de pasos o proyectos para ir alcanzándola.

Una PMO está vinculada con la Alta Dirección dentro de la organización de la empresa, pues analiza si los proyectos están alineados con los objetivos estratégicos. Dicha oficina debe contar con los recursos, permisos y herramientas para que sus responsables apoyen la toma de decisiones estratégicas.

La PMO se encarga de proporcionar ciertos procesos a la Alta Dirección:

  • Escoger el mix adecuado de proyectos: herramienta de planificación estratégica
  • Alinear las estrategias ejecutivas con los proyectos en curso y futuros
  • Gestionar la cartera de proyectos correctamente
  • Mejorar los resultados de los proyectos que estén alineados con los objetivos estratégicos

La estructura de las PMOs puede contar desde un mínimo de personas dedicadas solo a tiempo parcial hasta un equipo con dedicación completa que ofrece a directores de proyectos las políticas en las que enmarcar su trabajo, información del entorno y cultura en el que se va a desenvolver el proyecto, metodologías para la dirección de proyectos y sistemas de control.

El propósito principal de una Oficina de Gestión de Proyectos es centralizar y coordinar la gestión de proyectos de modo que se logren mejoras en la práctica y los resultados de dicha gestión.

En definitiva, se trata de conseguir mejoras cuantificables en los resultados de la cartera de proyectos que tenga la empresa. El valor de la PMO debe ser medible, así como sus beneficios, para que resulte sostenible.

Las funciones y responsabilidades de una PMO dependen de la estructura y diseño que le haya dado la Alta Dirección, así como del sector de actividad de la empresa. En cualquier caso, sí podemos hablar de cuatro funciones principales que comparten las PMOs:

  1. Asesoría y control de proyectos. Velar por las buenas prácticas en la gestión por proyectos
  2. Desarrollo y formación de los Project Managers. Los jefes de proyecto cuentan con la asistencia de dicha oficina para desarrollar su trabajo y mejorar sus capacidades, y lograr los objetivos del proyecto del que son responsables
  3. Soporte administrativo y de coordinación. Dar soporte a dirección (cuadros de mando de proyectos, etc.) en la toma de decisiones e incluso gestionar activamente el portafolio de proyectos
  4. Definir estándares y metodología

Como una PMO establece los protocolos de actuación dentro de una organización, esto afecta tanto a los procesos operacionales como a los procesos de gestión, lo que permite la mejora interna de forma importante y a nivel global.

Por ejemplo, el Project Management Institute publica anualmente el resultado de una encuesta a profesionales del sector a nivel global llamada  Pulse of the Profession, en el que se dan a conocer los datos sobre el valor que aportan las PMOs en aquellas organizaciones en las que se ha implementado.

Es decir, la PMO contribuye a mejorar los procesos que ayudan a generar los entregables que resultan de la ejecución de un proyecto y también aquellos que afectan al funcionamiento de los proyectos en sí mismos.Se constata que gracias al trabajo del equipo de una Oficina de Gestión de Proyectos, se consigue mejorar el porcentaje de los proyectos que llegan a éxito y de los entregados bajo presupuesto y con cumplimiento de hitos.

Para proyectos grandes el trabajo de la PMO impacta claramente en todos los niveles de la organización, pues permite un ahorro por proyecto importante, y además redunda en una mayor satisfacción del cliente y mejoras de la productividad. En efecto, consigue llevar más proyectos a finalización sin incremento de recursos o completar los proyectos en menos tiempo.

Tags: cartera de proyectos Oficina de Gestión de Proyectos PMO productividad

También te puede interesar:

  • comportamiento de pago empresas 3T 2020

    Evolución del comportamiento de pago de las empresas españolas del segundo al tercer trimestre de 2020

    16 diciembre 2020
  • mejorar la productividad

    Salva tu empresa: vías de mejorar la productividad en tiempos de crisis

    18 noviembre 2020
  • riesgos en la cadena de suministro

    10 propuestas de Deloitte para reducir riesgos en la cadena de suministro

    21 octubre 2020

Escribe aquí un comentario

Cancelar respuesta

Suscríbete al Blog

Categorías

  • Financiación
  • Finanzas Corporativas
  • Finanzas de la Cadena de Suministro
  • Fintech
  • Las facturas
  • Rincón del experto

Entradas recientes

  • Las tres formas de crear valor que ofrece el SCF en la gestión del circulante
  • Cambios para 2021 en la regulación de los Libros Registro de IVA a través de la Sede electrónica
  • Últimas medidas de apoyo a la liquidez y solvencia de las empresas y autónomos afectados por el COVID
  • Qué es la financiación sostenible y su papel en la recuperación de las empresas
  • Evolución del comportamiento de pago de las empresas españolas del segundo al tercer trimestre de 2020

Archivos

Advertisement

Artículos recientes

  • scf en la gestion del circulante
    Las tres formas de crear valor que ofrece el SCF en la gestión del circulante 20 enero 2021
  • llevanza de los Libros Registro de IVA
    Cambios para 2021 en la regulación de los Libros Registro de IVA a través de la Sede electrónica 13 enero 2021
  • liquidez y solvencia de las empresas nuevas medidas gobierno
    Últimas medidas de apoyo a la liquidez y solvencia de las empresas y autónomos afectados por el COVID 5 enero 2021

Etiquetas

autónomos banca banca digital banca online bancos cadena de suministro Capital circulante Cash Flow circulante clientes cobros confirming contabilidad crisis económica COVID19 crowdlending digitalización factoring factura facturación factura electrónica facturas financiación financiación alternativa Financiación de la Cadena de Suministro financiación del circulante finanzas fintech gestión de facturas gestión de riesgos gestión de tesorería inversiones IVA liquidez pagos pagos a proveedores proveedores PYMES rentabilidad riesgo de crédito SCF Supply Chain Finance tecnologías financieras tesorería transformación digital Unión Europea

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • LinkedIn
© Copyright 2016. Circulante.com - Blog de Finanzas - Aviso legal - Política de cookies - Quiénes somos - Contactar
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más