Skip to content
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Blog sobre Finanzas
Menu
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Home  /  Finanzas Corporativas  /  Evolución del comportamiento de pago de las empresas españolas del segundo al tercer trimestre de 2020
PublicadoenFinanzas Corporativas Posted on 16 diciembre 2020

Evolución del comportamiento de pago de las empresas españolas del segundo al tercer trimestre de 2020

Posted Por Circulante
comportamiento de pago empresas 3T 2020

La pandemia dio lugar a varios efectos negativos en las empresas, entre otros, la interrupción o paralización de la actividad de muchas de las compañías. Esto provocó interrupciones en el abastecimiento y en el servicio a los clientes, cambios en la demanda de los consumidores y otros impactos en las operaciones y finanzas de la cadena de suministro.

Aunque actualmente nos encontramos en otra situación y las instituciones que han sobrevivido a la crisis han reanudado su actividad de un modo u otro, el comportamiento de pago ha sufrido importantes cambios en los últimos periodos que han terminado. Así se muestra en el estudio sobre Comportamiento de Pagos de las Empresas Españolas del tercer trimestre de 2020 (3T) publicado por INFORMA D&B en octubre.

El Periodo Medio de Pago en el tercer trimestre (T3) del año se situó en 92,11 días, lo que supone 1,05 días más que el año pasado. Esta cifra muestra un retroceso en más de una jornada respecto al segundo trimestre, que había alcanzado 93 días, su valor más alto desde el cuarto periodo de 2015.

Esta disminución se debe principalmente al descenso de 1,44 días del Plazo Medio Pactado, pese al aumento de 0,39 días del Retraso Medio de Pago. En este trimestre se empiezan a notar los efectos de la crisis sanitaria y económica en los periodos de pago, que se observan mayoritariamente en la Hostelería, con el RMP más alto del trimestre, de 26,49 días. El alargamiento de este tiempo de prórroga respecto al año pasado se refleja también en comunidades muy vinculadas al turismo, como Baleares y Canarias.

Este es el breve análisis que se hace en el informe de los dos componentes principales del Periodo Medio de Pago:

a) El Retraso Medio de Pago (RMP), en el cual en el tercer trimestre sucede lo siguiente.

  • Aumenta 0,39 días respecto al anterior trimestre y supera los 15 días, situándose en 15,12 días. Desde el año pasado, el RMP ha mantenido una tendencia al alza y ha aumentado 1,51 días. El hecho de superar los 15 días no había ocurrido desde el cuarto trimestre de 2015.
  • El RMP aumenta en todas las comunidades, salvo en Cantabria, Ceuta y Extremadura. En el último año, las comunidades que más han alargado sus RMP son Canarias y Baleares con subidas de casi 4 días.
  • El sector de la Hostelería tiene un RMP de más de 26 días, con un aumento de más de 3 días respecto al trimestre anterior y de casi 8 días respecto al año pasado.
  • Las empresas medianas son el segmento que registra un mayor aumento en el RMP respecto al trimestre anterior.

b) El Plazo Medio Pactado (PMP) disminuye 1,44 días en este trimestre respecto al segundo y se sitúa en 77 días. En cuanto al año pasado, la disminución ha sido de 0,46 días.

España es uno de los países de la UE en los que más se aplaza el pago de facturas. Los datos del informe muestran que en el tercer trimestre solo el 44,44 % de las empresas pagan el plazo. Los pagos puntuales siguen una tendencia a la baja y han disminuido en 3,26 puntos respecto al año pasado.

Por último, en el informe se indica que el importe de las facturas analizadas asciende a 13.921 millones de euros, un 6,10 % menos que hace un año, lo que refleja una disminución de las transacciones comerciales.

Tags: cadena de suministro crisis económica COVID19 pagos pagos a proveedores

También te puede interesar:

  • mejorar la productividad

    Salva tu empresa: vías de mejorar la productividad en tiempos de crisis

    18 noviembre 2020
  • riesgos en la cadena de suministro

    10 propuestas de Deloitte para reducir riesgos en la cadena de suministro

    21 octubre 2020
  • crecimiento organico e inorganico empresa

    Crecimiento orgánico e inorgánico de las empresas ante la crisis por COVID-19

    16 septiembre 2020

Escribe aquí un comentario

Cancelar respuesta

Suscríbete al Blog

Categorías

  • Financiación
  • Finanzas Corporativas
  • Finanzas de la Cadena de Suministro
  • Fintech
  • Las facturas
  • Rincón del experto

Entradas recientes

  • Las tres formas de crear valor que ofrece el SCF en la gestión del circulante
  • Cambios para 2021 en la regulación de los Libros Registro de IVA a través de la Sede electrónica
  • Últimas medidas de apoyo a la liquidez y solvencia de las empresas y autónomos afectados por el COVID
  • Qué es la financiación sostenible y su papel en la recuperación de las empresas
  • Evolución del comportamiento de pago de las empresas españolas del segundo al tercer trimestre de 2020

Archivos

Advertisement

Artículos recientes

  • scf en la gestion del circulante
    Las tres formas de crear valor que ofrece el SCF en la gestión del circulante 20 enero 2021
  • llevanza de los Libros Registro de IVA
    Cambios para 2021 en la regulación de los Libros Registro de IVA a través de la Sede electrónica 13 enero 2021
  • liquidez y solvencia de las empresas nuevas medidas gobierno
    Últimas medidas de apoyo a la liquidez y solvencia de las empresas y autónomos afectados por el COVID 5 enero 2021

Etiquetas

autónomos banca banca digital banca online bancos cadena de suministro Capital circulante Cash Flow circulante clientes cobros confirming contabilidad crisis económica COVID19 crowdlending digitalización factoring factura facturación factura electrónica facturas financiación financiación alternativa Financiación de la Cadena de Suministro financiación del circulante finanzas fintech gestión de facturas gestión de riesgos gestión de tesorería inversiones IVA liquidez pagos pagos a proveedores proveedores PYMES rentabilidad riesgo de crédito SCF Supply Chain Finance tecnologías financieras tesorería transformación digital Unión Europea

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • LinkedIn
© Copyright 2016. Circulante.com - Blog de Finanzas - Aviso legal - Política de cookies - Quiénes somos - Contactar
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más