El cambio del uso de tarjetas corporativas para gastos relacionados con viajes hacia un mayor uso para pagos B2B, es una oportunidad de optimizar el capital de trabajo.
De hecho, algunos tesoreros tienen una estrategia de uso de tarjetas virtuales para realizar los pagos, lo que aporta eficiencia en la gestión del capital de trabajo. Sin embargo, aunque el uso de soluciones basadas en tarjetas está creciendo, todavía queda margen para aumentar y optimizar su uso.
Ventajas del uso de las tarjetas corporativas para pagos a proveedores
En estos momentos de incertidumbre por la crisis que estamos viviendo, mantener el capital de trabajo durante el mayor tiempo posible es una preocupación de muchas empresas.
Si las empresas compradoras utilizan tarjetas corporativas como medio de pago a crédito, pueden conservar el capital de trabajo más tiempo. A la vez, cumplen con su obligación de liquidar las facturas con prontitud, y los proveedores reducen el número de días de espera antes de recibir el pago.
El hecho de tener la flexibilidad de pagar al banco en una fecha posterior acelera el pago a los proveedores. Incluso puede mover a anticipar los pagos para apoyar a los proveedores que en estos momentos tengan problemas de liquidez, y obtener descuentos potenciales por reembolso anticipado de la tarjeta.
En efecto, los proveedores que buscan un ciclo de cobro rápido, así como un flujo de caja mejorado y más predecible, propician que los compradores utilicen las tarjetas como uno de sus principales instrumentos de pago.
En algunos casos, las tarjetas están demostrando ser más útiles para los clientes con recursos de tesorería limitados que necesitan realizar un pequeño número de pagos a un proveedor. Por ejemplo, cuando hay un proveedor más pequeño, puede ser arduo y costoso cargarlos en el ERP cuando tienen pagos únicos solo una o dos veces al año.
María Parpou, directora de productos para pagos comerciales en Barclaycard, explica en un artículo de Euromoney que los pagos con tarjeta ayudan a eliminar el riesgo del proceso de las cuentas a cobrar de los proveedores. “Los fondos que podrían haberse utilizado para garantizar las facturas pendientes pueden reinvertirse en algo más beneficioso para ambas partes, como reducir el coste unitario de los productos», aclara.
Parpou explica también que cada transacción con tarjeta viene con información financiera de proveedores detallada. Por ello, se puede acceder a los registros de compra y conciliarlos rápidamente para una mayor visibilidad sobre lo que se gasta en momentos de preocupación por los riesgos de fraude en esta situación de crisis.
Extensión del uso de tarjetas para pagos B2B donde están presentes los pagos electrónicos
En los últimos años se ha extendido esta estrategia de pagos B2B con tarjetas corporativas donde los pagos electrónicos ya están presentes, por ejemplo, en Europa. Los medios de pago electrónicos, como las soluciones basadas en tarjetas virtuales, se evalúan por los directivos de empresa como más sencillos, más rápidos y más baratos que otras alternativas de pago.
Cada vez más, las empresas utilizan medios de pago electrónicos así como otras herramientas digitales para añadir valor a estos procesos a través del análisis de datos y la visibilidad del flujo de efectivo. Por ejemplo, las empresas clientes pueden analizar sus patrones de gasto con ciertos proveedores a partir de la información detallada de la tarjeta, y acordar con ellos descuentos por volumen o condiciones preferentes.
Ventajas del SCF para los pagos a proveedores, otra solución muy ventajosa para optimizar el capital de trabajo
Entre esas herramientas digitales está el SCF (Supply Chain Finance), que ofrece soluciones digitales centradas en aportar importantes ventajas a las empresas en la optimización del capital de trabajo y de la liquidez en los procesos de la cadena de suministro.
El SCF para la gestión digital B2B de descuentos por pronto pago a proveedores, sirve de complemento al uso de las tarjetas para optimizar el capital de trabajo.
Para la solución SCF española BilliB estos aspectos tampoco presentan dificultad alguna, pues su adopción no supone ningún riesgo para la empresa compradora ni para los proveedores. Tampoco hay ninguna barrera tecnológica para realizar un gran número de pagos a empresas proveedoras de cualquier tamaño, ni económica, pues el registro es gratuito, sin costes de inversión ni cuotas fijas. Las empresas compradoras pueden utilizar su tesorería o financiar los pagos con los productos financieros que elijan.
Al trabajar con cuentas de dinero electrónico –eCuenta de cada empresa- para liquidar los pagos en la plataforma, se obtiene total transparencia sobre el estado de las facturas y trazabilidad de la situación de los pagos, además de gestionar la domiciliación del pago. Los pagos con inmediatos y sin coste. La visibilidad de los flujos de efectivo que aporta esta solución permite mejorar las previsiones de cash flow.
Escribe aquí un comentario