Es muy importante para una empresa la racionalización de los procesos productivos con el fin de obtener mejores resultados gracias a la reducción de costes. Este esfuerzo hará que los productos y servicios sean más competitivos.
Para lograr esa racionalización es necesario simplificar el trabajo, hacer que los recursos sean productivos y minimizar sus costes sin que quede mermado el nivel de calidad que busca la empresa.
Además de alcanzar estos objetivos, la empresa debe buscar su mejora continua mediante la implementación del sistema adecuado. Para ello, se debe concretar como punto de partida:
- Los factores que causan la pérdida de rendimiento, de eficacia y de rentabilidad
- Hacer un estudio de los métodos, tiempos y disposición de los recursos que se tienen
La racionalización del proceso de compras busca superar las limitaciones de las metodologías de gestión basadas principalmente en la reducción de costes y en la negociación con los proveedores, e introducir medidas innovadoras.
Es decir, la racionalización de este proceso empresarial no se enfoca solamente al estudio del parque de proveedores para tomar medidas. Una correcta implementación de dicha racionalización facilita el análisis de las causas e introduce nuevas formas de optimizar costes de forma segura y productiva, de modo que se alcance también el nivel de calidad deseado.
Por otro lado, aunque el análisis de cómo aplicar correctamente la metodología de racionalización necesita tiempo, su ejecución final es muy rápida, incluso más que un proceso de negociación o concurso de proveedores.
En el ámbito de las Compras las PYMEs suelen estar en desventaja frente a las grandes compañías, ya que no tienen suficiente capacidad de compra y esto disminuye su poder de negociación. Además, las pequeñas y medianas empresas no suelen tener un espacio amplio de almacenamiento.
Por otra parte, muchas PYMEs no tienen volumen o presupuesto para tener un Departamento de Compras dentro de su estructura organizacional, o incluso ni siquiera cuentan con un responsable de Compras o personal adecuado para las tareas de back office.
Esta situación conlleva una mayor dificultad de planificación y la fragmentación de los pedidos, lo que se convierte en un punto débil a la hora de negociar los precios con los proveedores. Esta situación provoca el aumento de gastos generales y reduce el margen de beneficio, además de entorpecer la transparencia del proceso.
La racionalización del proceso de compras es, pues, muy necesario también en las PYMEs. Las soluciones de SCF (Supply Chian Finance) de gestión digital B2B del descuento por pronto pago de facturas, ayudan a las empresas en esta racionalización.
Además, las soluciones SCF benefician tanto a las grandes compañías como a PYMEs solventes y pueden utilizarse en todos los sectores de actividad. Estas soluciones financieras y tecnológicas permiten a la empresa compradora obtener rentabilidad a través de la gestión del pago de las facturas de los proveedores.
Los proveedores de dichas empresas, muchos de ellos son pequeñas y medianas empresas, pueden obtener liquidez de forma sencilla, ágil, rentable y sin riesgo, a un coste muy asequible, el correspondiente al descuento propuesto por la empresa compradora.
Pero las ventajas del SCF no se quedan solo en facilitar que las empresas optimicen el circulante, las soluciones SCF apoyan la racionalización del proceso de compras al permitir:
- Disminuir el coste de Compras e incrementar el margen, ya que una solución SCF facilita realizar propuestas de descuentos por pronto pago y que los proveedores las acepten. Porque por su operativa digital y automatizada, las empresas tienen información permanentemente actualizada sobre el estado de las facturas y se pueden aplicar descuentos dinámicos según la fecha exacta del pago
- Que el recurso del dinero sea más productivo, pues se obtiene una rentabilidad mayor de la gestión de tesorería de la empresa, al “aprovechar” el efectivo disponible en momentos determinados que no sea necesario para financiar el ciclo operativo. También pueden obtener rentabilidad del efectivo solicitado en la plataforma SCF a una entidad financiera u obtenido de entidades externas, siempre que el coste de financiar esos pagos sea inferior al descuento que consiguen
- Simplificar la gestión del pago de facturas, pues se realiza de forma digital y automatizada. Para las empresas españolas, la solución SCF española BilliB gestiona además de forma automática la liquidación del pago utilizando cuentas de dinero electrónico
- Que los proveedores reciban el pago puntual de sus facturas y puedan adelantar el cobro cuando lo necesitan, con solo aceptar el descuento propuesto y sin costes elevados. Se fortalecen así las relaciones entre la empresa compradora y sus proveedores, facilitándose la negociación de los precios
- Que las soluciones SCF se integren con los ERP que tenga la empresa y se complementen con soluciones SRM de forma que con esta digitalización se favorece la transparencia de todo el proceso de principio a fin
Escribe aquí un comentario