La colaboración entre los agentes participantes del ecosistema del SCF ha evolucionado. A pesar de la gestión de los flujos financieros que se dan en ella, añaden aún más complejidad a la cadena de suministro física. Se introducen otros agentes: financiadores, empresas aseguradoras y otros servicios complementarios al propio SCF.
En los últimos años las compañías han obtenido mayor rentabilidad al centrarse en una eficiencia más alta en la gestión de las finanzas de la cadena de suministro. La innovación que han introducido en este aspecto las instituciones financieras y las empresas fintech, ha llevado a un cambio de paradigma en la forma de colaboración de los participantes en el ecosistema del SCF. El informe “World Supply Chain Finance Report 2020″ de BCR explica que ésta se está produciendo en tres áreas. A continuación un resumen sobre este estudio.
Colaboración en la cadena de valor
Los socios de la cadena de valor, como compradores, proveedores y distribuidores, deben trabajar juntos para proporcionar un entorno favorable para incorporar al ecosistema del SCF fuentes de financiación externas.
En sus inicios el SCF permitió que grandes empresas compradoras brindaran una garantía corporativa contra las facturas de proveedores aprobadas. Así, se desarrolló la financiación de las cuentas a pagar, que aporta a los suministradores más pequeños acceso al crédito disponible y más barato de sus socios compradores más grandes.
En los mercados emergentes y en ciertas industrias del mundo desarrollado, esta colaboración también se está realizando entre los grandes proveedores ancla y sus clientes o distribuidores más pequeños y menos solventes. Acuerdos similares con estos suministradores permiten a los intermediarios tener acceso a líneas de crédito adicionales y extender sus condiciones de pago de lo que normalmente son pagos a corto plazo o a la vista, según lo requiera el proveedor.
Esta colaboración tiene potencial para ampliarse, por ejemplo, con el apoyo de financiadores no bancarios de las cuentas a pagar en los mercados locales. Pueden ser suministradores de productos terminados en un mercado emergente, que actúan como empresas ancla de proveedores de materia prima, o incluso un gran distribuidor local que actúa como ancla para el siguiente nivel de mayoristas.
A medida que las cadenas de valor se vuelvan más integradas y mejore el uso del Big Data, los avances en inteligencia artificial impulsarán una nueva ola de préstamos alternativos para las PYMEs.
Colaboración de servicios financieros
La cooperación entre los actores de la industria de los servicios financieros está permitiendo a financiadores institucionales prestar servicios a los bancos para sus programas de SCF compartiendo o transfiriendo tanto riesgo como capital.
En el mundo de la globalización, muchos financiadores se han encontrado incapaces de brindar un servicio completo a sus clientes debido a limitaciones en la cobertura jurisdiccional, su apetito por el riesgo o su capacidad crediticia y operativa. El apoyo a estos agentes es debido a la colaboración entre los proveedores de servicios financieros.
Como ejemplo, podemos observar el caso de FCI. Se trata de una red global de aproximadamente 400 instituciones financieras que permite la colaboración transfronteriza entre dos de ellas, gracias a su estructura legal y posibilidad de transferir datos. Asimismo, una de dichas instituciones, dentro del factor de exportación, mantiene relación con el proveedor exportador y le proporciona financiación. Por otro lado, en el ámbito de importación, en la misma jurisdicción legal que el comprador, proporciona una garantía sobre el pago al vencimiento del comprador al factor de exportación.
Esto permite que los financiadores nacionales pongan en marcha un programa de factoring de exportación, sin necesidad de asumir riesgos comerciales directamente sobre el comprador extranjero, que puede estar más allá de sus capacidades internas o en contradicción con las regulaciones del mercado local. Sin embargo, un acuerdo de participación en el riesgo con un prestamista extranjero puede estar completamente en línea con su propio mandato, capacidades y regulaciones del mercado local.
Colaboración del ecosistema
Los participantes del ecosistema del SCF: proveedores de tecnología, agentes que ofrecen servicios de la cadena de suministro física y los organismos reguladores, desempeñan un papel significativo en la expansión futura del SCF.
Por ejemplo, los envíos físicos y el acceso a los datos logísticos serían imposibles sin la interacción de proveedores y empresas logísticas. Las soluciones tecnológicas realizan su trabajo al permitir una visión coherente de los datos intercambiados entre múltiples participantes en los flujos comerciales. Los organismos reguladores también son de gran relevancia, pudiendo ser catalizadores del crecimiento, dependiendo de su voluntad de innovar y de la eficiencia con la que puedan hacerlo.
La tecnología será el factor clave en la próxima década. La capacidad de conectar a todas las partes en la cadena de suministro física y financiera a través de redes blockchain y API abiertas, permitirá la financiación de múltiples capas en la cadena de valor a partir de fuentes de datos confiables y, al mismo tiempo, respaldará la automatización de las actividades de mitigación de riesgos, gracias a algoritmos de aprendizaje automático. Los bancos y las compañías de transporte están abriendo continuamente sus propias API y haciendo que estas redes interconectadas sean más factibles.
En conclusión, queda todavía mucho valor por extraer a la colaboración de las cadenas de suministro físicas y financieras- Por ello, la tecnología, los servicios auxiliares al SCF y la regulación apoyarán a los participantes de la cadena de suministro con nuevas e innovadoras técnicas de financiación y mitigación de riesgos. Se basarán en el uso del Big Data, que impulse la toma de decisiones críticas. Las entidades financiadoras se volverán más activos en el ecosistema del SCF, con la ayuda de FCI u otras instituciones similares, para brindar apoyo financiero adicional a los extremos de la cadena de valor. Las empresas fintech que ofrecen servicios de SCF seguirán creciendo y evolucionando en mercados emergentes y de nicho.
Escribe aquí un comentario