Skip to content
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Blog sobre Finanzas
Menu
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Home  /  Financiación  /  Programa Acelera PYME, medidas de CEPYME y líneas de crédito para paliar la crisis del COVID-19
PublicadoenFinanciación Posted on 1 abril 2020

Programa Acelera PYME, medidas de CEPYME y líneas de crédito para paliar la crisis del COVID-19

Posted Por Circulante
plan economico paliativo

En el contexto social y político de estado de alarma, acaba de entrar en vigor el plan económico paliativo del Gobierno. Este programa concreta una serie de medidas urgentes y extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 en el Real Decreto ley 8/2020.

El nuevo Real Decreto contempla la movilización de hasta 200.000 millones de euros (117.000 millones de euros del sector público) a través del ICO. Este refuerzo pretende atender las necesidades financieras de las PYMEs en sus actividades e inversiones, como la compra y leasing de equipamiento y servicios para la digitalización y, en particular, la dotación de soluciones de trabajo no presencial. El Real Decreto regula lo siguiente:

  1. La tramitación exprés de ERTEs por las empresas, que quedan eximidas del pago de cotizaciones. La exoneración será del 100% para las que tuvieran menos de 50 trabajadores a 29 de febrero y del 75% para las que superaran ese número
  2. Moratoria de las cotizaciones a la Seguridad Social para las PYMEs y autónomos
  3. Medidas extraordinarias en el ámbito laboral, priorizándose la suspensión de contratos y reducción de la jornada frente a los despidos, y del sistema de teletrabajo o reuniones por videoconferencia de los órganos directivos
  4. Ayudas a las explotaciones agrarias
  5. Garantía de liquidez para empresas con dificultades transitorias mediante:
  • Avales públicos por 100.000 millones de euros para la renovación de préstamos u obtención de financiación, ampliación de las líneas ICO, etc.
  • Suspensión de plazos tributarios y flexibilización de los pagos de deudas tributarias que se originen a partir del estado de alarma. Podrán aplazarse pagos antes no permitidos, como las retenciones
  • Agilización de trámites aduaneros

Los autónomos afectados tienen derecho a una prestación extraordinaria por cese de actividad por un mes o hasta que dure el estado de alarma, sin obligación de cotizar durante este periodo. Consiste en el 70% de su base reguladora o el 70% de la base mínima de cotización si el autónomo no tiene acreditado el tiempo mínimo de cotización.

Otros paquetes de medidas económicas aprobados por el Gobierno

Posteriormente se han aprobado dos paquetes de medidas que completan y refuerzan las adoptadas en el Real Decreto. El primero, con fecha 24/03, concreta las características de los avales públicos a las líneas de liquidez de las entidades financieras, facilita el acceso de los trabajadores fijos-discontinuos a los expedientes de regulación de empleo (ERTEs). Para el colectivo de autónomos se flexibiliza el acceso al cese de actividad para que puedan cobrar con rapidez una prestación en caso de dificultad económica, por quedar obligados a cerrar o por registrar una caída de ingresos del 75%.

Asimismo, el 31/03 el Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo paquete de más de 50 medidas económicas y sociales. Este programa contempla varios aspectos en materia de alquiler, aplazamiento de los pagos de cotizaciones a la Seguridad Social para los autónomos y una parte de las PYMEs y subsidio para contratos temporales, entre otros.

La banca tiene ya vía libre para conceder líneas de liquidez que el Gobierno avalará con el objetivo de priorizar a los clientes bancarios que sean PYMEs y autónomos. Las garantías de estas líneas de liquidez se aplican de forma retroactiva desde el 14 de marzo, cuando se decretó el estado de alarma.

La inyección de liquidez en la economía que hace el Gobierno está respaldada por el compromiso del BCE de apoyar en esta situación a las familias, empresas, bancos y gobiernos de la eurozona. Tras una reunión de emergencia del Consejo de Gobierno, el BCE anunciaba el 18 de marzo la aprobación de un Programa de compra de emergencia pandémica (PEPP) de activos públicos y privados, y una dotación histórica de 750.000 millones de euros.

Además, el Gobierno ha dispuesto la inmediata puesta en marcha, a través de la entidad pública empresarial RED.ES, el Programa Acelera PYME.  Este plan tiene como objetivo articular un conjunto de iniciativas de apoyo a las PYMEs en el corto y medio plazo en colaboración con el sector privado.

De la misma manera, CEPYME, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana empresa, también está ayudando a las compañías a afrontar la crisis del coronavirus. En su página web se pueden consultar las medidas de apoyo que han adoptado, como los informes de valoración -por ejemplo, de las medidas financieras motivadas por la crisis del Covid-19-, guías -como la Guía para la presentación de ERTEs por fuerza mayor-, formularios y demás documentación.

Se recomienda a todos los usuarios la lectura del Barómetro PYMEs 2020 CEPYME del 26 de marzo de 2020. Según los datos, el 96% de las PYMEs verán afectados su negocios como consecuencia del Coronavirus.

Tags: autónomos COVID-19 factura electrónica facturación financiación PYMES

También te puede interesar:

  • liquidez y solvencia de las empresas nuevas medidas gobierno

    Últimas medidas de apoyo a la liquidez y solvencia de las empresas y autónomos afectados por el COVID

    5 enero 2021
  • financiacion sostenible

    Qué es la financiación sostenible y su papel en la recuperación de las empresas

    23 diciembre 2020
  • demanda de financiacion

    ¿Por qué desciende la demanda de financiación nueva por parte de las empresas?

    4 noviembre 2020

Escribe aquí un comentario

Cancelar respuesta

Suscríbete al Blog

Categorías

  • Financiación
  • Finanzas Corporativas
  • Finanzas de la Cadena de Suministro
  • Fintech
  • Las facturas
  • Rincón del experto

Entradas recientes

  • Las tres formas de crear valor que ofrece el SCF en la gestión del circulante
  • Cambios para 2021 en la regulación de los Libros Registro de IVA a través de la Sede electrónica
  • Últimas medidas de apoyo a la liquidez y solvencia de las empresas y autónomos afectados por el COVID
  • Qué es la financiación sostenible y su papel en la recuperación de las empresas
  • Evolución del comportamiento de pago de las empresas españolas del segundo al tercer trimestre de 2020

Archivos

Advertisement

Artículos recientes

  • scf en la gestion del circulante
    Las tres formas de crear valor que ofrece el SCF en la gestión del circulante 20 enero 2021
  • llevanza de los Libros Registro de IVA
    Cambios para 2021 en la regulación de los Libros Registro de IVA a través de la Sede electrónica 13 enero 2021
  • liquidez y solvencia de las empresas nuevas medidas gobierno
    Últimas medidas de apoyo a la liquidez y solvencia de las empresas y autónomos afectados por el COVID 5 enero 2021

Etiquetas

autónomos banca banca digital banca online bancos cadena de suministro Capital circulante Cash Flow circulante clientes cobros confirming contabilidad crisis económica COVID19 crowdlending digitalización factoring factura facturación factura electrónica facturas financiación financiación alternativa Financiación de la Cadena de Suministro financiación del circulante finanzas fintech gestión de facturas gestión de riesgos gestión de tesorería inversiones IVA liquidez pagos pagos a proveedores proveedores PYMES rentabilidad riesgo de crédito SCF Supply Chain Finance tecnologías financieras tesorería transformación digital Unión Europea

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • LinkedIn
© Copyright 2016. Circulante.com - Blog de Finanzas - Aviso legal - Política de cookies - Quiénes somos - Contactar
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más