Skip to content
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Blog sobre Finanzas
Menu
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Home  /  Financiación  /  ¿Por qué desciende la demanda de financiación nueva por parte de las empresas?
PublicadoenFinanciación Posted on 4 noviembre 2020

¿Por qué desciende la demanda de financiación nueva por parte de las empresas?

Posted Por Circulante
demanda de financiacion

La última Encuesta de Préstamos del Banco Central Europeo ha evidenciado una disminución de la demanda de financiación. Las entidades financieras y las empresas mostraron mayor incertidumbre que en el tercer trimestre sobre la evolución de las crisis.

Este empeoramiento de las perspectivas de los agentes del mercado se debe tanto a la situación económica general y de sectores concretos, como a la solvencia de los receptores de los fondos. En una menor medida, esto también es debido al valor de las garantías solicitadas. La desmejora de las circunstancias hace que aumente el riesgo.

El descenso de la demanda de nueva financiación se debe principalmente a:

  • Disminución de las inversiones en capital fijo
  • Disminución de las necesidades de liquidez para financiar existencias y capital circulante, ya que muchas empresas han recuperado la facturación al retomar su actividad
  • Minoritariamente, a la reducción de las necesidades de financiación para operaciones de fusiones, adquisiciones y reestructuración empresarial

Los resultados de la encuesta en la zona euro son similares a los recogidos en España. Sobre todo, considerando que las empresas españolas aumentaron en un 7,5% la solicitud de financiación, situándose un punto por encima de la media europea.

Protagonismo de los bancos para recuperar la economía

Las entidades financieras españolas han tenido un papel clave en la concesión de créditos a las empresas. Los bancos han podido acompañar a sus clientes, primando en su actividad la aprobación de los créditos avalados por el ICO e incluso, echando mano de su buena posición de solvencia. Este factor fue considerado como fundamental para recuperar la economía en aquel momento y ahora, preservar la estabilidad financiera. Las compañías buscaron garantizar la liquidez al comienzo de la crisis, aumentando su deuda con la banca.

Las medidas excepcionales de expansión monetaria adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) han sido claves para apoyar la estabilidad de los mercados y mejorar el acceso a la subvención mayorista. Pero, los bancos han sabido responder a esa mejora de las condiciones de financiación ofrecida por el BCE, con la concesión de créditos a la economía real, financiando a las empresas europeas con independencia de su tamaño.

Los bancos centrales necesitan certidumbre sobre el futuro para desarrollar su estrategia monetaria. De igual modo, sus decisiones son claves en el aumento de la certeza de cara a una situación posterior, pues influyen directamente en las expectativas de los agentes económicos.

La incertidumbre que trae la crisis sanitaria sin duda influye negativamente en las expectativas de las compañías. Esto neutraliza el esfuerzo del Banco Central Europeo en reducir la volatilidad de los mercados, algo muy necesario. Preservar la estabilidad de la banca también está en la lista de prioridades de las autoridades monetarias, en beneficio del sector y, en consecuencia, del conjunto del mercado y la sociedad. Es vital que los bancos mantengan su fortaleza, su rentabilidad y su solvencia para poder ofrecer fondos que ayuden a empresas y familias.

Los bancos se esfuerzan por mantener la financiación que necesitan las industrias para que la economía se recupere. Han podido renegociar los contratos y condiciones con sus empresas clientes gracias a la buena posición de capital y solvencia que han tenido que adquirir tras la crisis de 2008. Asimismo, gracias a la autorización del BCE, con motivo de la recesión, para que utilicen esa ventaja para que llegue la liquidez a la economía real.

Pero esta actuación supone para los bancos un vital esfuerzo. Son momentos en los que la incertidumbre no disminuye y los efectos de la crisis decrecen la rentabilidad de su negocio. Por ello, una vez que las compañías han entrado en una relativa nueva normalidad, están pidiéndoles una compensación por esa mayor flexibilidad. La banca está pidiendo el pago de comisiones por las modificaciones contractuales o el incremento de los tipos de interés de los préstamos. Sobre todo, se lo piden a las grandes empresas que ya no tienen esa necesidad de liquidez de los comienzos de la pandemia. Además, están incrementando las  comisiones por los depósitos en cuenta.

Tags: banca crisis económica COVID19 financiación liquidez

También te puede interesar:

  • liquidez y solvencia de las empresas nuevas medidas gobierno

    Últimas medidas de apoyo a la liquidez y solvencia de las empresas y autónomos afectados por el COVID

    5 enero 2021
  • financiacion sostenible

    Qué es la financiación sostenible y su papel en la recuperación de las empresas

    23 diciembre 2020
  • planificacion financiera

    La planificación financiera a corto plazo y solicitud de financiación del circulante

    7 octubre 2020

Escribe aquí un comentario

Cancelar respuesta

Suscríbete al Blog

Categorías

  • Financiación
  • Finanzas Corporativas
  • Finanzas de la Cadena de Suministro
  • Fintech
  • Las facturas
  • Rincón del experto

Entradas recientes

  • Las tres formas de crear valor que ofrece el SCF en la gestión del circulante
  • Cambios para 2021 en la regulación de los Libros Registro de IVA a través de la Sede electrónica
  • Últimas medidas de apoyo a la liquidez y solvencia de las empresas y autónomos afectados por el COVID
  • Qué es la financiación sostenible y su papel en la recuperación de las empresas
  • Evolución del comportamiento de pago de las empresas españolas del segundo al tercer trimestre de 2020

Archivos

Advertisement

Artículos recientes

  • scf en la gestion del circulante
    Las tres formas de crear valor que ofrece el SCF en la gestión del circulante 20 enero 2021
  • llevanza de los Libros Registro de IVA
    Cambios para 2021 en la regulación de los Libros Registro de IVA a través de la Sede electrónica 13 enero 2021
  • liquidez y solvencia de las empresas nuevas medidas gobierno
    Últimas medidas de apoyo a la liquidez y solvencia de las empresas y autónomos afectados por el COVID 5 enero 2021

Etiquetas

autónomos banca banca digital banca online bancos cadena de suministro Capital circulante Cash Flow circulante clientes cobros confirming contabilidad crisis económica COVID19 crowdlending digitalización factoring factura facturación factura electrónica facturas financiación financiación alternativa Financiación de la Cadena de Suministro financiación del circulante finanzas fintech gestión de facturas gestión de riesgos gestión de tesorería inversiones IVA liquidez pagos pagos a proveedores proveedores PYMES rentabilidad riesgo de crédito SCF Supply Chain Finance tecnologías financieras tesorería transformación digital Unión Europea

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • LinkedIn
© Copyright 2016. Circulante.com - Blog de Finanzas - Aviso legal - Política de cookies - Quiénes somos - Contactar
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más