Skip to content
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Blog sobre Finanzas
Menu
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Home  /  Las facturas  /  Deloitte analiza las expectativas de producción y facturación de las empresas en la actual crisis
PublicadoenLas facturas Posted on 18 mayo 2020

Deloitte analiza las expectativas de producción y facturación de las empresas en la actual crisis

Posted Por Circulante
produccion y facturacion

La consultora Deloitte realiza desde hace más de veinte años el «Barómetro de Empresas”. Se trata de un estudio transversal que se apoya en cuestiones enviadas a 2.400 empresas españolas con mayor facturación en cada sector. En el «Barómetro de empresas» se informa periódicamente, cada semestre, de las expectativas y tendencias empresariales. El objetivo es reflejar una radiografía de la realidad económica del mercado español.

Ante la crisis que están atravesando actualmente las empresas, Deloitte ha lanzado una edición especial del Barómetro de empresas: «Covid-19. Impacto económico”. Este recoge la respuesta de 207 entidades con sede en España sobre cómo está afectando el COVID-19 a su producción y facturación. El trabajo de campo se realizó entre el 23 y el 26 de marzo de 2020.

Las respuestas reflejan que el 58% de las empresas encuestadas han sufrido una reducción de la producción y facturación a consecuencia del COVID-19:

  • Para el 19% de las empresas la producción y facturación se reducen más del 25%
  • Para el 15% su producción y facturación no han sufrido variaciones, pues el confinamiento coincidió con el cierre del trimestre
  • Un 27% de las empresas han cerrado el trimestre aumentando su producción y facturación ligeramente, en tasas inferiores al 10%

El impacto económico del COVID-19 en la actividad empresarial varía según los sectores y tamaño de empresas. Respecto al nivel de ingresos de las empresas, el 77% de las que facturan entre 300  y 600 millones de euros son las que más han visto afectadas su producción y facturación. El 68% de las empresas que facturan más de 3.000 millones de euros también se han visto afectadas.

¿A qué sectores ha afectado el Covid-19 en su producción y facturación?

El impacto del coronavirus por sectores de actividad es el siguiente:

  • El sector de Telecomunicaciones / Medios de Comunicación / Ocio es el que más impacto ha detectado, con un 79% de las empresas que afirman una reducción de la producción y facturación en el primer trimestre
  • Respecto al sector de Energía y Recursos Naturales junto con el de Servicios / Consultoría, el 70% de las empresas han reducido su producción y facturación
  • En el sector de Transportes y Logística junto con el de Construcción y Contratas, el 67% de las empresas han reducido su producción y facturación

Sin embargo, hay algunos sectores que reflejan un incremento de la producción y facturación durante el primer trimestre. Por lo tanto, han recibido un impacto positivo desde el punto de vista económico-financiero:

  • Banca y Finanzas en primer lugar, por parte del 62% de las entidades o empresas del sector
  • Sanidad y Farmacéuticas en segundo lugar, por parte del 50% de las organizaciones del sector
  • Sector Distribución en tercer lugar, por parte del 44% de las empresas y agentes del sector
  • Sector Seguros, por parte del 43% de las aseguradoras y agentes del sector

Muchas de las empresas que han visto reducida su producción y facturación están teniendo tensiones de liquidez. El Director Financiero y el Tesorero deben concentrar su gestión en la optimización del circulante y de la caja. Es el momento de desarrollar un plan de continuidad que prepare a la empresa para el retorno a la actividad normal.

Tags: crisis económica COVID19 facturación finanzas liquidez

También te puede interesar:

  • llevanza de los Libros Registro de IVA

    Cambios para 2021 en la regulación de los Libros Registro de IVA a través de la Sede electrónica

    13 enero 2021
  • caida del consumo facturacion electronica

    La caída del consumo minorista hasta un 32% en la crisis, afectará a la facturación de las empresas

    27 julio 2020
  • FACeB2B facturacion electronica

    Situación actual de la presentación de facturas mediante FACeB2B

    15 julio 2020

Escribe aquí un comentario

Cancelar respuesta

Suscríbete al Blog

Categorías

  • Financiación
  • Finanzas Corporativas
  • Finanzas de la Cadena de Suministro
  • Fintech
  • Las facturas
  • Rincón del experto

Entradas recientes

  • Las tres formas de crear valor que ofrece el SCF en la gestión del circulante
  • Cambios para 2021 en la regulación de los Libros Registro de IVA a través de la Sede electrónica
  • Últimas medidas de apoyo a la liquidez y solvencia de las empresas y autónomos afectados por el COVID
  • Qué es la financiación sostenible y su papel en la recuperación de las empresas
  • Evolución del comportamiento de pago de las empresas españolas del segundo al tercer trimestre de 2020

Archivos

Advertisement

Artículos recientes

  • scf en la gestion del circulante
    Las tres formas de crear valor que ofrece el SCF en la gestión del circulante 20 enero 2021
  • llevanza de los Libros Registro de IVA
    Cambios para 2021 en la regulación de los Libros Registro de IVA a través de la Sede electrónica 13 enero 2021
  • liquidez y solvencia de las empresas nuevas medidas gobierno
    Últimas medidas de apoyo a la liquidez y solvencia de las empresas y autónomos afectados por el COVID 5 enero 2021

Etiquetas

autónomos banca banca digital banca online bancos cadena de suministro Capital circulante Cash Flow circulante clientes cobros confirming contabilidad crisis económica COVID19 crowdlending digitalización factoring factura facturación factura electrónica facturas financiación financiación alternativa Financiación de la Cadena de Suministro financiación del circulante finanzas fintech gestión de facturas gestión de riesgos gestión de tesorería inversiones IVA liquidez pagos pagos a proveedores proveedores PYMES rentabilidad riesgo de crédito SCF Supply Chain Finance tecnologías financieras tesorería transformación digital Unión Europea

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • LinkedIn
© Copyright 2016. Circulante.com - Blog de Finanzas - Aviso legal - Política de cookies - Quiénes somos - Contactar
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más