Skip to content
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Blog sobre Finanzas
Menu
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Home  /  Las facturas  /  5 aspectos clave para dar crédito a nuevos clientes
PublicadoenLas facturas Posted on 4 julio 2018

5 aspectos clave para dar crédito a nuevos clientes

Posted Por Circulante
dar crédito a nuevos clientes

Cuando una empresa da crédito a sus clientes les está concediendo un determinado plazo para pagar las facturas emitidas por la venta de un producto o la prestación de un servicio. Dar crédito a los clientes es una práctica habitual en casi todos los sectores aunque cada empresa debe estudiar bien cuál es el crédito necesario y el límite de riesgo a conceder a sus nuevos clientes. Pero antes de esto ha de comprobar una serie de aspectos acerca de sus empresas, ya que el dar crédito supone hacer una inversión en capital de trabajo.

Al dar crédito, la empresa financia sus clientes, dándoles facilidades de pago con el fin de que esa “inversión” redunde en un incremento de las ventas y, por tanto, de la facturación. Sin embargo, implica riesgos y las empresas han de estar preparadas para gestionarlos.

5 cosas necesarias para dar crédito a nuevos clientes

Si se quiere lograr una efectiva gestión del crédito, hay que encontrar un equilibrio entre los beneficios que se consiguen por el aumento de las ventas y de la facturación, y los costes de dar crédito a los clientes. Por ello, en la decisión han de intervenir dos departamentos de la empresa: el comercial y el financiero. Pueden llegar a tener intereses opuestos, por lo que deben lograr un acuerdo con el fin de maximizar las ventas sin asumir riesgos comerciales excesivos y controlar el desfase financiero con adecuadas políticas de cobros y de pagos a proveedores.

Enumeramos cinco aspectos a considerar para decidir si dar crédito a nuevos clientes:

  1. Liquidez. Es la tesorería o efectivo disponible en caja y bancos, el realizable o activos que se pueden transformar fácilmente en efectivo, como son los créditos concedidos a los clientes y las existencias. Aunque los activos circulantes sean superiores a los pasivos exigibles a corto plazo, es necesario profundizar en análisis. Por ejemplo, el balance de un cliente puede tener existencias elevadas que, por sus características, tardarán en venderse o tiene cuentas de clientes de difícil cobro y efectos a cobrar pendientes de vencimiento. En este caso quizá no sea recomendable dar crédito a dicho cliente.
  2. Solvencia. Es la capacidad del cliente de cubrir los pagos tanto a medio como a largo plazo y se puede obtener mediante ratios a partir del balance. No sería prudente dar crédito a una empresa con poca solvencia.
  3. Resultados. La cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa da información de sus beneficios y a partir de ellos se puede analizar su rentabilidad. También informa de su cash flow o flujo de caja que indica la liquidez que la empresa es capaz de generar para cubrir sus pagos. Si la empresa del cliente presenta pérdidas, es un motivo para no otorgarle crédito, aunque habría que analizar casos concretos, como por ejemplo que sea una empresa de reciente creación en la que interesa arriesgar. Es conveniente analizar en conjunto la rentabilidad, la solvencia y la liquidez de la empresa cliente.
  4. Endeudamiento. La estructura financiera de una empresa puede ser sólida o precaria. Hay que analizar el porcentaje que suponen las deudas sobre el pasivo de la empresa, el valor de los ratios de endeudamiento y exigibilidad.
  5. Políticas de pago y hábitos de pago reales. Es importante conocer este aspecto porque la empresa cliente puede retrasar sus pagos de facturas a pesar de tener liquidez o de ser solvente a largo plazo. Es decir, se debe conocer la reputación comercial de la empresa.

Para realizar este análisis, la información necesaria se puede obtener por diferentes medios: acceso a la información mercantil pública, como son los depósitos de cuentas de las empresas o cualquier hecho inscrito en el registro mercantil, los cambios de administradores, ampliaciones y reducciones de capital… También se puede acceder a registros públicos de morosos, información sobre sentencias judiciales de las empresas, etc. De igual forma, se debe tomar contacto de primera mano con los comerciales, escuchar a otros proveedores que hayan trabajado con los clientes en cuestión, etc.

Tags: Cash Flow clientes dar crédito facturación facturas liquidez

También te puede interesar:

  • llevanza de los Libros Registro de IVA

    Cambios para 2021 en la regulación de los Libros Registro de IVA a través de la Sede electrónica

    13 enero 2021
  • caida del consumo facturacion electronica

    La caída del consumo minorista hasta un 32% en la crisis, afectará a la facturación de las empresas

    27 julio 2020
  • FACeB2B facturacion electronica

    Situación actual de la presentación de facturas mediante FACeB2B

    15 julio 2020

Escribe aquí un comentario

Cancelar respuesta

Suscríbete al Blog

Categorías

  • Financiación
  • Finanzas Corporativas
  • Finanzas de la Cadena de Suministro
  • Fintech
  • Las facturas
  • Rincón del experto

Entradas recientes

  • Las tres formas de crear valor que ofrece el SCF en la gestión del circulante
  • Cambios para 2021 en la regulación de los Libros Registro de IVA a través de la Sede electrónica
  • Últimas medidas de apoyo a la liquidez y solvencia de las empresas y autónomos afectados por el COVID
  • Qué es la financiación sostenible y su papel en la recuperación de las empresas
  • Evolución del comportamiento de pago de las empresas españolas del segundo al tercer trimestre de 2020

Archivos

Advertisement

Artículos recientes

  • scf en la gestion del circulante
    Las tres formas de crear valor que ofrece el SCF en la gestión del circulante 20 enero 2021
  • llevanza de los Libros Registro de IVA
    Cambios para 2021 en la regulación de los Libros Registro de IVA a través de la Sede electrónica 13 enero 2021
  • liquidez y solvencia de las empresas nuevas medidas gobierno
    Últimas medidas de apoyo a la liquidez y solvencia de las empresas y autónomos afectados por el COVID 5 enero 2021

Etiquetas

autónomos banca banca digital banca online bancos cadena de suministro Capital circulante Cash Flow circulante clientes cobros confirming contabilidad crisis económica COVID19 crowdlending digitalización factoring factura facturación factura electrónica facturas financiación financiación alternativa Financiación de la Cadena de Suministro financiación del circulante finanzas fintech gestión de facturas gestión de riesgos gestión de tesorería inversiones IVA liquidez pagos pagos a proveedores proveedores PYMES rentabilidad riesgo de crédito SCF Supply Chain Finance tecnologías financieras tesorería transformación digital Unión Europea

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • LinkedIn
© Copyright 2016. Circulante.com - Blog de Finanzas - Aviso legal - Política de cookies - Quiénes somos - Contactar
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más